Entradas

Fundamentación

 Fundamentación Nosotros elegimos este tema porque era "corto", así que optamos por elegir este tema ya que aparte de interesante era lo suficientemente largo como para entregarlo el 24 de Noviembre. Nuestro editor de paginas web fue Blogger porque nuestra única opción, Wix, Wordpress y Weebly no funcionaban porque el navegador que usamos no esta actualizado. La Biología  Marina es importante porque cuando fue fundada ( En 1953 ) el humano conocía poco o casi nada sobre el mar y su fauna, fue fundada  para conocer y cuidar a la fauna marina del mar, cuando estudiaron una parte del mar vieron que algunas especies de peces. Anterior pag.  

A que se debe la contaminación marina Pag7

Imagen
  A que se debe la contaminación marina Cada día se recicla más y no es una afirmación para nada, sino que según datos de Ecoembes en España durante el 2017 se recicló el 77,1% de los envases de plástico, latas, briks y cartón.  Aunque este dato es un indicador de cada vez lo estamos haciendo mejor, todavía nos queda mucho camino por delante. Y es que, las consecuencias de la contaminación ya se pueden ver a nuestro alrededor. Los mares y océanos son un claro ejemplo de las grandes consecuencias de la contaminación. Causas y consecuencias Las principales causas de la contaminación en los mares y océanos son: Las aguas residuales : Proceden principalmente de los hogares, los comercios y la industria. Antes de ser vertidas al mar son tratadas para eliminar los mayores contaminantes, pero no suele ser suficiente para depurarlas por completo. Las sustancias químicas tóxicas : Es la principal causa de contaminación de los océanos. Las sustancias químicas provienen en su mayoría de ...

Parte 3 de "Personas importantes en la biología marina" pag6

Imagen
  Nombre: Carlos Bas Peired Nacimiento: 3 de agosto de 1922 Fallecimiento: 6 de marzo de 2020  Biografía: Nacido en Barcelona el 3 de Agosto de 1922 cursó ciencias naturales en la Universidad de Barcelona, se licenció en 1946.  Inició sus investigaciones en el campo de la botánica;ingresando en 1949 en la sección de Biología Marina del Laboratorio de Biología Aplicada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entre 1949 y 1962 dirigió el Laboratorio de Biología Marina en Blanes donde realizó la investigación sobre la Biología de la Scomber scombrus. Que hizo: Entre los años 1975 y 1990, realizó estudios científicos sobre las pesquerías del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico del sur africano. Durante ese tiempo, fue director del instituto de ciencias del Mar (ICM), presidente en 1977 en Comité Científico Asesor del consejo internacional de las pesquerías del Atlánatico sureste (ICSEAF), director del instituto de Ciencias del Mar de Barcelona entre ot...

Parte 2 de de "Personas importantes en la biología marina" pag5

Imagen
  Nombre: Carl  Apstein Nacimineto: 19 de Septiembre de 1862 Fallecimineto: 14 de Noviembre de 1950 Que hizo: En 1889 obtuvo su doctorado en la Universidad de Kiel con una disertación sobre las hileras de Araneidae. Posteriormente trabajó como asistente de Carl Brandt (1854-1931) en el instituto Zoológico en el Kiel. Cuando joven lleva a cabo estudios de placton de agua dulce de los lagos de Holstein (1890-1895). Obras:  Pyrocystis lunula und ihre fortpflanzung,  Bau und Function der Spinndrüsen der Araneida , Bau und Funktion der Spinndrüsen der Araneida,  Das Süsswasserplankton: Methode und Resultate der quantitativen Untersuchung y  Die Nordsee-expedition 1895 des Deutschen seefischerei-vereins: Ueber die eimenge der im winter laichenden fische Anterior Pagina                                                         S...

Personas importantes en la biología marina Pag4.

Imagen
Personas importantes en la biología marina Nombre: Edward Forbes Nacimiento: Nacio el 12 de febrero 1815 Fallecimiento: 18 de noviembre 1854 a la edad de 39 años Que hizo: Edward Forbes, al entrar a el estudio de la biología marina toda investigación se acelero, gracias a que las observaciones realizadas en los inicios de la biología marina por la Era de los Descubrimientos  y las exploraciones posteriores.  El Naturalista inglés presenta La teoría de la zona Azoica.   La teoría también se conoce como Eón Azoico, Eón Hádico, Eón Hadeano y Era Azoica o solo Azoico a la división más temprana y más larga de la escala temporal geológica. El Azoico comienza en los tiempos más remotos posibles: los de la formación de nuestro planeta mismo, hace unos 4657 millones de años. Culmina en algún momentgo cercano a los 4.000 millones de años, aproximadamente, con el tránsito hacia el Eón Arcaico. Edward también hizo diferentes libros sobre su observaciones,entre ellos: The natural hist...

¿Por qué importante la biología marina? Pag3

Imagen
 ¿Por qué es importante la biología marina?     Por qué, la biología marina estudia la vida marina la cual es importante para el mundo en general. El estudio de la biología marina representa en si, la ampliación de los recursos y del conocimiento para el ser humano con respecto al mar. Es de gran importancia porque por medio de esta ciencia se pueden hacer una serie de estudios e investigaciones con respecto a la vida marina. Sus estudios, hacen al ser humano capaz de entender la importancia que tiene el ecosistema marino y todo lo que se encuentra relacionado con él, para lograr obtener alimento, medicina y materia prima sin dañar. Busca el mantenimiento integral de todas las especies marinas y mejora de sus recursos. El hecho de que desaparezcan especies o se contamine el mar no solo afecta en el Océano; afecta en la Tierra y a los humanos.  Puede desaparecer una especie que pensamos que no tiene importancia y hacer que otras especies que consumimos dejen de existi...

¿Que es la bilogia marina? Pag2.

Imagen
 ¿Qué es biología marina? La biología marina es la que estudia todo lo que se relaciona con la vida marina de los ecosistemas marinos. También se ocupa de la conservación ambiental del mar y de los seres vivos que allí habitan, así como de la descripción, clasificación biológica e investigación científica de sus elementos por medio de disciplinas auxiliares como la fisico química orgánica, siendo sus principales objetivos el mantenimiento integral de todas las especies marinas, la adecuada gestión de los recursos naturales de sus hábitats mediante una previa planificación para la conservación y la implementación de las medidas necesarias para erradicar o al menos reducir problemas devastadores como la contaminación marina o la sobre pesca.   Resumen Pag 2 Anterior Pagina                                                           ...