A que se debe la contaminación marina Pag7

 


A que se debe la contaminación marina



Cada día se recicla más y no es una afirmación para nada, sino que según datos de Ecoembes en España durante el 2017 se recicló el 77,1% de los envases de plástico, latas, briks y cartón. 

Aunque este dato es un indicador de cada vez lo estamos haciendo mejor, todavía nos queda mucho camino por delante. Y es que, las consecuencias de la contaminación ya se pueden ver a nuestro alrededor. Los mares y océanos son un claro ejemplo de las grandes consecuencias de la contaminación.

Causas y consecuencias

Las principales causas de la contaminación en los mares y océanos son:
  • Las aguas residuales: Proceden principalmente de los hogares, los comercios y la industria. Antes de ser vertidas al mar son tratadas para eliminar los mayores contaminantes, pero no suele ser suficiente para depurarlas por completo.

  • Las sustancias químicas tóxicas: Es la principal causa de contaminación de los océanos. Las sustancias químicas provienen en su mayoría de las actividades industriales y afectan directamente a la salud de los seres marinos y terrestres

  • Las aguas pluviales: Son las utilizadas en las zonas de cultivo y por lo general suelen contener herbicidas, plaguicidas y fertilizantes que terminarán por filtrarse a las aguas subterráneas y a los ríos para finalmente terminar en el mar.

  • El vertido de plásticos: Los plásticos pueden llegar a tardar en degradarse entre los 150 y los 1000 años. Todos los residuos de plásticos vertidos al mar afectan directamente a la fauna marina, ya que confunden estos desechos con comida o se quedan atrapados.

Anterior Pagina                                                         Siguiente Pagina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Indice

Parte 3 de "Personas importantes en la biología marina" pag6

Fundamentación